Bienvenidos al Hotel Lagunita Yelapa Donde podras disfrutar de un sin fin de actividades.

lunes, 6 de agosto de 2012

Ballenas Alimentándose


¿Cuántos de nosotros quisiéramos llevar la "dieta perfecta", alimentándonos sin descansar durante 6 meses y vivir cómodamente el resto del año sin preocuparnos por comer? Suena extraño, pero cierto. Así es como viven las Ballenas Jorobadas las cuales pueden observarse por casi todas las playas de el océano Pacifico durante la temporada de ballenas, sobre todo desde la Playa de Yelapa. El hotel Lagunita es también uno de los privilegiados ya que todas sus habitaciones tienen vista al mar y desde estas se pueden apreciar estos magníficos cetáceos.


Un extraño régimen alimenticio
Las ballenas se rigen por 2 temporadas que controlan sus migraciones anuales: durante el verano, en las frías aguas del Pacífico Norte (Estados Unidos, Canadá y Alaska), dedican la totalidad de su tiempo a alimentarse. Por otro lado, durante el invierno, se dedican a perpetuar su especie, la reproducción y la crianza, viviendo exclusivamente de las reservas de grasa que acumularon durante el invierno. La razón por la que no se alimentan en las zonas de reproducción (incluyendo la Bahía de Banderas), es porque no existe el alimento suficiente para todas las ballenas, ya que cada una necesita ingerir alrededor de una tonelada diaria (casi 3,000 libras) de peces o pequeños crustáceos. En raras ocasiones, si encuentran un cardumen de peces lo suficientemente apetitoso, pueden alimentarse, pero es, digámoslo así, como "un simple antojo" al que no se pueden resistir.

Un raro espectáculo en Bahía de Banderas
Si bien existen algunos reportes en los que se ha observado ocasionalmente a alguna ballena jorobada alimentándose en nuestra bahía, nunca en la historia se había registrado a tantas ballenas comiendo por tanto tiempo. A finales del mes de diciembre de 2011 y hasta mediados de enero de 2012, se observaron decenas alimentándose diariamente, en un frenesí alimenticio que incluía gran variedad de aves marinas, delfines y ballenas tropicales (Ballena de Bryde). Tal como ocurre en Alaska, las ballenas estuvieron comiendo gigantescos cardúmenes de anchovetas (peces parecidos a las sardinas) que por alguna extraña razón, se reunieron por millones, haciendo parecer que la superficie del agua estuviera en ebullición. Con tal disponibilidad de alimento, simplemente se olvidaron por completo de lo que suelen hacer regularmente cuando visitan la Bahía de Banderas, como cortejarse y reproducirse, dedicándose a cazar peces hasta saciarse.

Gigantescas máquinas traga peces
El espectáculo era simple e indescriptiblemente abrumador: ballenas por todos lados, hasta donde el horizonte lo permitía, embistiendo a los peces que saltaban instintivamente fuera del agua, intentando escapar de sus enormes y mortales bocas. Resulta curioso que, siendo uno de los animales más grandes del mundo, la ballena no tenga dientes y se alimente de una de las especies de peces más pequeños, que apenas rebasan los 10 centímetros de largo. Para lograrlo, la boca de la ballena está diseñada para abrirse en 90 grados, formando una gran "L", y su garganta es tan flexible que le permite engullir más de 1,000 litros de agua en un instante. En lugar de dientes, sobre su mandíbula superior cuelgan más de 300 "barbas" pegadas unas con otras, que permiten atrapar a sus presas como una especie de red, mientras que el agua escurre de sus bocas hacia afuera en cuestión de segundos, empujada por su enorme lengua.

La controversia
El simple hecho de haber observado a tantas ballenas alimentándose en un área y en una época donde no se alimentan, resulta intrigante. No puedo evitar pensar en la posibilidad de que durante el verano hayan encontrado poco alimento en sus zonas tradicionales de alimentación a causa del cambio climático o a la sobre pesca, escaseando el alimento. Intrigado, investigué con más profundidad y quedé sorprendido de la casi nula información que se tiene sobre su alimentación en México; sobre todo, quedé alarmado por el uso (y abuso) que el ser humano hace de las especies de peces de los que las ballenas se alimentan, todo para fabricar harinas que se utilizan (entre tantas cosas) para alimentar animales domésticos. Inevitablemente pienso que estoy alimentando a mis perros y a mis gatos con lo que pudo ser el alimento de las ballenas que ahora observamos en la Bahía de Banderas; esas ballenas que por alguna extraña razón están hambrientas… Tal vez soy demasiado duro en mi análisis. Tal vez las ballenas están simplemente aprovechando una valiosa oportunidad de almacenar energía; quizá es así como logran llevar esa "dieta perfecta". Espero que sea así, deseando que lo que observamos esta temporada se repita más a menudo, en beneficio de las Ballenas Jorobadas.

0 comentarios:

Publicar un comentario