
México, No. 1 en protección de tortugas
Orgullosamente, nuestro país cuenta con uno de los programas más avanzados del mundo para su protección. En todos los estados con litoral existen acciones operadas por las autoridades y organizaciones no gubernamentales que velan, literalmente, por su bienestar. El programa en Puerto Vallarta fue creado en 1993 y es operado por Unidos para la Conservación A.C. , una organización sin fines de lucro que vincula al sector empresarial (hoteles) y a las autoridades locales.
El peligro de extinción
Proteger a estas especies es tarea de todos, muchas de ellas están extinción (de cada mil tortuguitas, entre una y cinco sobreviven) pues tristemente, su carne y su caparazón son cada vez más valiosos. Con estos programas, entre tres y cinco por ciento sobreviven hasta la edad adulta, pero habrán de pasar de ocho a doce años para que regresen a la costa donde nacieron y se reproduzcan.
Las especies de la costa

TORTUGAS MARINAS
Biol. Oscar Aranda
Unidos para la Conservación A.C.
Informes para participar en las actividades:
seaturtlesvta@aol.com
LIBERACIÓN DE TORTUGAS
Pregunta al concierge del hotel sobre
las fechas y horarios de las liberaciones,
(pueden variar según la teporada)
Todos estos eventos son gratuitos.
0 comentarios:
Publicar un comentario